abril 22, 2023

En las ciudades fenicias, los dos edificios más importantes eran el palacio del dirigente y el templo. Ambos se relacionaban debido al origen divino de los monarcas y a la legitimidad divina que era obligatoria para cualquier clase de poder político. Desde el s. IX a. C. los monarcas actuaron como grandes mercaderes que financiaban…

marzo 25, 2023

En su país de origen, los fenicios cultivaron olivos, viñedos y frutales, destacando las higueras, granados y palmeras datileras. También nogales, no tanto por sus frutos como por su resina. La obtención de especias, perfumes exóticos y miel está ampliamente documentado, pero por encima de todo destacó la explotación comercial de bosques de pinos y…

septiembre 3, 2022

Durante las excavaciones de Cabezo Pequeño del Estaño y del yacimiento hijo de La Fonteta no se hayaron restos humanos de los fenicios que los crearon y habitaron a partir del s. VIII a. C. Tampoco se han encontrado ninguna de las dos necrópolis que debieron existir asociadas a ellos, a pesar de que en…

agosto 4, 2022

El fenómeno colonial fenicio puede atribuirse a diferentes causas según la profesora Aubet: -Medio geográfico: la disminución de territorio cananeo debido a las invasiones de los Pueblos del Mar y la degradación del clima desde el 1200 a. C. provocaron una situación de déficit agrícola y presión demográfica. -Déficit agrícola: Tiro intentará resolverlo adquiriendo grandes…